En la última década, la República Dominicana se ha posicionado como uno de los destinos favoritos de Hollywood para filmar grandes superproducciones. El rumor se regó entre técnicos, actores y productores internacionales: aquí hay sol casi todo el año, paisajes de película y lo mejor de todo, ese sabor criollo que ningún otro país puede copiar. ¿Quién no ha pasado por la Autopista del Coral y soñado encontrarse con una estrella de cine en plena acción? Y la verdad es que la magia del cine está más cerca de lo que imaginamos, porque Hollywood ya puso el ojo —y la cámara— sobre nuestro Caribe.
Por qué Hollywood mira al Caribe para filmar
Cuando se habla de locaciones de ensueño, RD saca su mejor cara caribeña y le ofrece a los equipos de producción mucho más que playas y palmeras. Nuestra versatilidad paisajística ha sido clave: desde las dunas de Baní, perfectas para escenas desérticas, hasta las montañas de Jarabacoa y las vibrantes calles coloniales de Santo Domingo. Hollywood no busca solo sol, busca autenticidad y variedad, y eso aquí nos sobra.
Otra razón importante es el incentivo fiscal. El gobierno dominicano implementó la Ley de Cine (Ley 108-10), que otorga jugosos beneficios a las producciones extranjeras. Eso ha hecho que gigantes como Sony, Universal o Netflix apuesten por RD. Lo curioso es que además de dinero, se llevan talento dominicano: técnicos, actores de reparto e incluso extras han dado el salto internacional gracias a estas colaboraciones.
Grandes producciones hollywoodenses filmadas en RD
Rápido y Furioso, XXX y el cine de acción
Quizá uno de los casos más famosos es la saga “Rápido y Furioso”. La producción de “Rápidos y Furiosos 3 y 4” eligió Santo Domingo y Montecristi como escenario para sus persecuciones de infarto. Los vecinos todavía recuerdan el corre-corre de motores entre el Malecón y barrios populares. Y, por supuesto, la presencia de Vin Diesel, quien se ha confesado amante del país y hasta viene a vacacionar fuera de rodaje.
Otra que prendió las redes fue “XXX: The Return of Xander Cage”, donde Vin Diesel vuelve a la isla y convierte Samana en el sitio perfecto para explosiones y acrobacias sobre agua. Y eso no es azar, los productores buscaban lugares con ese aire tropical, pero con infraestructura lista para el cine de alto nivel.
Series internacionales y el toque local
No solo las películas taquilleras han escogido nuestras tierras. Series internacionales como “The I-Land” de Netflix encontraron en la costa norte el lugar ideal para un thriller de misterio. La serie obtuvo críticas mixtas, pero todo el mundo coincidió en lo espectacular de las locaciones, mostrando playas de Puerto Plata y paisajes que parecían fuera de este mundo.
Y, quién no se topó alguna vez en la Zona Colonial con equipos de filmación rodando escenas para series europeas, anuncios de perfumes legendarios o videoclips de artistas de peso mundial. Esos momentos capturan al dominicano: se improvisa baile, se cuela en una toma, y hasta le enseñan a la crew cómo se baila merengue de verdad.
El impacto en el cine dominicano y la economía local
Pero esto no se queda solo en glamour extranjero. Las producciones de Hollywood en RD han dejado una huella positiva en el cine local y la economía. Por un lado, los técnicos y creativos dominicanos han tenido acceso a capacitación de altísimo nivel, y ahora muchos trabajan en proyectos locales con estándares internacionales.
Por otro lado, los recursos dejan beneficio directo en hoteles, transporte, gastronomía y pequeños negocios de las zonas de filmación. Más de uno puede decir que con los rodajes de Hollywood ha vendido desde yaniqueques hasta atuendos típicos para el elenco. La mezcla de culturas pone sabor y oportunidades sobre la mesa.
Curiosidades y anécdotas de grandes filmaciones
-
Vin Diesel se enamoró tanto de la República Dominicana que nombró a su hija “Pauline” en honor a Paul Walker tras rodar aquí.
-
En “Old”, la inquietante película de M. Night Shyamalan filmada en Playa El Valle, Samana, cientos de dominicanos fueron extra y aprendieron del propio director.
-
“The Lost City”, la superproducción de Sandra Bullock y Channing Tatum, transformó locaciones locales en selvas misteriosas y ciudades ficticias, con una caravana de técnicos dominicanos tras bastidores.
-
Santiago, con su polivalencia, ha servido para recrear ambientes urbanos de otras ciudades latinoamericanas para varias películas internacionales.
El futuro de RD como destino de filmación
El auge no se detiene. Con la llegada de cada nueva producción, aumentan los rumores en las redes y las expectativas en la industria nacional. Plataformas de streaming buscan constantemente escenarios frescos y, lo cierto es que, entre conversaciones en cafeterías y tertulias de farándula, siempre se habla de cuál será la próxima mega película que aterrizará en Punta Cana o en La Romana.
Lo bueno es que esto presiona a los cineastas locales a mantener el nivel y a innovar en cada proyecto. Al final, el sueño de muchos es ver una película dominicana romper taquilla mundial… y cada vez, ese escenario está más cerca.
Conclusión
Que Hollywood mire al Caribe y elija la República Dominicana como escenario principal es motivo de orgullo. No solo pone en el mapa nuestro país, sino que nos da la oportunidad de crecer, aprender y brillar con luz propia en la gran pantalla. Si alguna vez ves un equipo de filmación en la calle, no dudes en saludar—quizás el próximo protagonista esté más cerca de lo que imaginas.
¿Conoces otra película o serie famosa que se grabó en RD? ¡Comparte tu experiencia y súmate a la conversación en los comentarios!